Reproducción: Además de la importancia de las precauciones anteriores, como el buen estado del acuario, es imprescindible poseer una pareja. Esto se diferencia recién cuando tienen aproximadamente un año de vida. Para que se logre la reproducción se debe tener a los ejemplares en buen estado físico y desarrollados. Tienen que pasar por un período de dos meses de frío, que es lo mismo que el invierno, esto produce la estimulación sexual de los mismos para generar los huevos en la hembra y el esperma en el macho. Cuando comienza luego del frío el calor, como en la primavera luego del invierno, estos se van a reproducir solos sin ninguna ayuda y la hembra va a desovar y llenará el acuario de huevos. Es conveniente que haya algunas plantas donde ella pueda dejarlos.

Una vez que esto suceda hay que retirar a los axolotes adultos, para evitar que los mismos coman a los huevos. A la semana se podrá ver dentro de los huevos como los pequeños axolotes comienzan a desarrollarse. No todos los huevos son fértiles y por eso no todos tendrán en su interior vida. Cuando estén listos comenzarán a moverse para romper la membrana del huevo y salir al agua.
En todo el tiempo que se están reproduciendo no se les debe dejar de dar de comer para evitar el estrés del hambre y que además cuando la hembra desove ninguno de los dos, o si hay más de uno, los demás se comiencen a comer los huevos para saciar el hambre.
|